Opinion24
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
Opinion24

Milei abre diálogo para asegurar sus vetos, pero la oposición busca concesiones electorales

A 3 meses de las elecciones, el Gobierno habilitó canales de negociación con bloques dialoguistas para garantizar los vetos presidenciales. Sin embargo, varios opositores exigen a cambio espacios en las listas y acuerdos preelectorales.

19 julio, 2025
in Política
0
Milei abre diálogo para asegurar sus vetos, pero la oposición busca concesiones electorales
656
SHARES
4.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de una previa electoral de alta tensión, el oficialismo puso en marcha conversaciones informales con sectores moderados de la oposición para obtener los votos necesarios que respalden los tres vetos que el Presidente Javier Milei planea firmar en las próximas dos semanas.

Con 39 bancas en Diputados y la necesidad de alcanzar entre 75 y 86 votos para sostener sus decisiones, el Ejecutivo ya negocia con aliados del PRO, la UCR y gobernadores afines. El veto a la moratoria previsional sería el más seguro de aprobar: en comisiones ya obtuvo 100 votos negativos, lo que indica respaldo a la medida. En cambio, los vetos sobre jubilaciones y emergencia en discapacidad enfrentan mayor resistencia, con apenas 71 y 67 votos en contra respectivamente.

No obstante, la oposición advierte que no facilitará esos respaldos sin contraprestaciones claras. Quienes se abstuvieron en la votación anterior (como algunos diputados del PRO), analizan negociar espacios en las listas y apoyos en distritos clave como Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz o Tucumán, donde la UCR también plantea sus condiciones.

El oficialismo apuesta a convencer a los sectores más pragmáticos, incluidos los diputados que respondieron a Martín Menem y los vinculado a gobernadores como Cornejo, Poggi, Zdero y Frigerio. Algunas agrupaciones provinciales ya mostraron disposición a votar a favor si se traducen en respaldo territorial.

Para Mareli, lograr estos apoyos sería clave para blindar el superávit fiscal y avanzar con su plan “de segunda generación” —como reforma tributaria y laboral— tras las elecciones generales de octubre. A su vez, sumaría fuerza política para encarar una eventual segunda presidencia.

Share262Tweet164SendSend
Previous Post

El dólar oficial se acerca a los $1.300 pese a la intervención y la política de tasas

Next Post

YPF anunció que el precio de sus combustibles subirá un 2,5 por ciento

Next Post
YPF anunció que el precio de sus combustibles subirá un 2,5 por ciento

YPF anunció que el precio de sus combustibles subirá un 2,5 por ciento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result
Opinion24

  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política