Un número creciente de profesionales argentinos radicados en el exterior analiza la posibilidad de regresar al país, impulsados por la reducción de la brecha salarial con respecto a otras economías y por la demanda de talento en sectores estratégicos como tecnología, energía y salud.
Según datos del Observatorio de Talento Argentino en el Exterior, la brecha salarial promedio con Estados Unidos se redujo del 600% en 2023 al 350% en 2025, mientras que con España y Chile la diferencia ronda el 200%. Esta convergencia, sumada a la valorización del peso y a los costos de vida en el país, está modificando los cálculos de retorno de muchos trabajadores calificados.
El fenómeno se observa principalmente en ingenieros de software, especialistas en energías renovables y profesionales de la salud, quienes encuentran nuevas oportunidades en empresas nacionales y multinacionales que buscan perfiles con experiencia internacional.
También influyen los programas de repatriación impulsados por compañías privadas y convenios con universidades locales que facilitan el regreso de científicos e investigadores.
Sin embargo, los especialistas advierten que la decisión de volver sigue condicionada por la estabilidad macroeconómica y por la percepción de proyección profesional a mediano plazo.