Opinion24
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
Opinion24

Polémica por las candidaturas testimoniales en el oficialismo bonaerense

4 agosto, 2025
in Política
0
Polémica por las candidaturas testimoniales en el oficialismo bonaerense
656
SHARES
4.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Seis intendentes cercanos al gobernador Axel Kicillof fueron incluidos como candidatos testimoniales en las listas para las elecciones legislativas, lo que reavivó el debate político en la provincia de Buenos Aires.

Las candidaturas testimoniales implican que los jefes comunales encabecen boletas sin la intención de asumir en los cargos, una práctica que ha sido utilizada en diferentes períodos y que genera críticas de la oposición por considerarla una estrategia para sumar votos apelando a la popularidad de los dirigentes locales.

Seis de estos intendentes disputan la interna peronista del lado del gobernador Kicillof. Se trata de Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada). En tanto que otros dos jefes comunales, Pablo Zurro (Pehuajó) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) responden políticamente a la expresidenta Cristina Kirchner.

En cambio, habrá seis jefes comunales peronistas que integran las listas legislativas que no serán testimoniales y asumirán las bancas, en caso de ganarlas, y un ministro provincial que también lo hará. No asumiría la actual vicegobernadora Verónica Magario, que se postula a diputada provincial por la tercera sección.

Desde el oficialismo argumentan que estas postulaciones buscan fortalecer las listas en secciones clave y garantizar la gobernabilidad en la Legislatura bonaerense. Señalan, además, que la práctica está contemplada por la ley y no impide que los intendentes continúen en sus funciones.

Los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza que tienen mandatos como intendentes o legisladores hasta 2027 asumirán sus bancas, en caso de obtenerlas. El espacio lleva a dos intendentes como candidatos, que dejarán sus municipios. Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) irá al Senado provincial (se postula por la primera sección), al igual que Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón), candidato a senador por la quinta sección.

La discusión sobre el uso de este mecanismo se suma a las tensiones de la campaña en un escenario electoral marcado por la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza.

Share262Tweet164SendSend
Previous Post

José Luis Espert: la “pesadilla kirchnerista” terminará en 2027

Next Post

El Gobierno bonaerense llevará a la Corte Suprema un reclamo por deuda de Nación

Next Post
El Gobierno bonaerense llevará a la Corte Suprema un reclamo por deuda de Nación

El Gobierno bonaerense llevará a la Corte Suprema un reclamo por deuda de Nación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result
Opinion24

  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política