La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolverá este martes si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera. El tribunal también podría levantar la medida o exigir otro tipo de garantía económica mientras continúan las apelaciones.
El 30 de junio pasado, la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, dispuso que Argentina entregue esas acciones a Burford Capital y Eton Park como parte de pago de la indemnización fijada en US$16.100 millones más intereses. La defensa argentina apeló y logró una suspensión administrativa temporal, ya que en Estados Unidos las sentencias de primera instancia no se frenan automáticamente al apelar.
Actualmente, el Estado sostiene dos apelaciones en paralelo: una contra la sentencia de primera instancia y otra contra la orden de Preska de entregar las acciones. La primera será debatida en una audiencia prevista para la semana del 27 de octubre, mientras que en la segunda la defensa deberá presentar sus argumentos el 25 de septiembre.
Especialistas advierten que la decisión de mañana será clave. “Si no es favorable, solo quedaría la Corte Suprema para revisarla. Podría buscarse un activo alternativo, pero eso se sabrá con el fallo”, señaló Sebastián Maril, de Latam Advisors. La Ley 26.741, que habilitó la expropiación en 2012, prohíbe transferir las acciones sin autorización del Congreso.
Según el consultor Juan Ignacio Carranza, un incumplimiento tendría principalmente impacto reputacional, sin consecuencias inmediatas, aunque complicaría el objetivo del gobierno de Javier Milei de regresar a los mercados internacionales de deuda.