Opinion24
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
Opinion24

Paolo Rocca alertó sobre una ola importadora y la amenaza china en medio de una industria frenada

El presidente de Techint reflejó las preocupaciones de la UIA ante la desaceleración manufacturera, marcó la necesidad de “nivelar la cancha” frente a la apertura importadora y advirtió sobre el peligro que representan los productos chinos, que impactan la inversión local.

22 agosto, 2025
in Economía
0
Paolo Rocca alertó sobre una ola importadora y la amenaza china en medio de una industria frenada
656
SHARES
4.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un evento celebrado este jueves en el Centro de Convenciones de Techint, Paolo Rocca —titular del grupo industrial más influyente del país— expresó las inquietudes de los empresarios ante una industria manufacturera paralizada, que posiblemente lo continuará hasta las elecciones, según consensos del sector.

Rocca reclamó medidas para “nivelar la cancha”, advirtiendo que la apertura importadora impulsada por el Gobierno —aunque su gestión la respalda a nivel macro— genera incertidumbre al permitir el ingreso masivo de productos importados. En particular, destacó el riesgo que supone el acero chino, cuya proliferación puede comprometer la competitividad del sector local y desalentar nuevas inversiones.

El discurso se dio en el marco del seminario “Industrialización, comercio y aranceles”, que contó con la participación de Robert Lighthizer, exrepresentante comercial de Estados Unidos durante la presidencia Trump. Lighthizer planteó la necesidad de un “desacoplamiento estratégico” de China: fomentar un comercio más equilibrado, desarrollar tecnología compartida con aliados occidentales y regular las inversiones chinas en función de los intereses democráticos.

Este espacio fue utilizado por Rocca para recalcar que las importaciones crecieron notablemente —casi duplicando en volumen— mientras la actividad industrial perdía ritmo. Esa dinámica, según dijo, afecta las cadenas de valor y genera un entorno adverso para la inversión.

En síntesis, el mensaje fue contundente: sin un marco más equilibrado, la industria nacional corre el riesgo de quedar relegada por una avalancha de productos extranjeros, especialmente de origen chino. La reconstrucción de reglas claras y medidas protectoras se presenta como clave para preservar el tejido productivo y recuperar dinamismo en el sector industrial.

Share262Tweet164SendSend
Previous Post

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

Next Post

Acusan a Mercado Libre de aprovechar el DNU para precarizar su plantilla

Next Post
Acusan a Mercado Libre de aprovechar el DNU para precarizar su plantilla

Acusan a Mercado Libre de aprovechar el DNU para precarizar su plantilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result
Opinion24

  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Actualidad
  • Economía
  • Política