La confianza en la administración de Javier Milei registró en agosto su nivel más bajo desde la asunción presidencial, según el relevamiento mensual de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). El indicador cayó un 13,6 % respecto de julio y un 16,5 % frente a agosto de 2024, ubicándose en 2,12 puntos.
El retroceso se reflejó en los cinco ejes evaluados:
-
Honestidad de los funcionarios: –9,9 % (2,54 puntos).
-
Capacidad para resolver problemas: –14,6 % (2,46 puntos).
-
Eficiencia en el gasto público: –13,2 % (2,10 puntos).
-
Evaluación general del Gobierno: –12,8 % (1,78 puntos).
-
Preocupación por el interés general: –18,2 % (1,73 puntos).
El estudio también mostró diferencias por género y región. La baja fue más fuerte entre las mujeres (–20 %, 1,80 puntos) que entre los hombres (–8,3 %, 2,42 puntos). En cuanto a la geografía, la caída se concentró en la Ciudad de Buenos Aires (–28,2 %, 1,76 puntos) y el conurbano bonaerense (–23,3 %, 1,68 puntos), mientras que en el interior del país el descenso fue menor (–7,4 %, 2,39 puntos).
En perspectiva histórica, el nivel actual es 16,3 % inferior al de agosto de 2017, bajo la presidencia de Mauricio Macri (2,53 puntos), aunque todavía se ubica 14,3 % por encima del registrado en agosto de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández (1,85 puntos).
El desplome de la confianza se da en un escenario complejo para el oficialismo: derrotas legislativas recientes, fuerte volatilidad cambiaria y el impacto político del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.