A días de la Asamblea de Distritos convocada por la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Anisacate, se conoció que la lista “Nuevo Espacio Cooperativo”, vinculada a sectores cercanos a la actual gestión municipal, no logró oficializar su presentación en tres de los cinco distritos por no cumplir con los requisitos estatutarios básicos.
Según consta en el Acta N° 405 del Consejo de Administración y el comunicado difundido el 8 de abril, esta agrupación intentó reemplazar candidatos que no habían ratificado sus firmas, a pesar de que el procedimiento habilitado consistía únicamente en subsanar observaciones, no en modificar la composición de las listas.
En los distritos 3, 4 y 5, al menos cuatro candidatos no ratificaron su voluntad de postularse, hecho que invalida sus candidaturas. Ante esta situación, el apoderado de la lista propuso suplantarlos por nuevos nombres, lo que fue rechazado por el Consejo por contravenir el artículo 57 del Estatuto, que otorga cinco días para subsanar observaciones pero no para presentar nuevos candidatos.
“Suplantar un candidato por otro como si fueran fichas de un juego no lo permite el estatuto”, remarcó el Consejo en su comunicado. También advirtieron que este tipo de prácticas podrían implicar una grave contravención a la ley y al espíritu democrático que debe regir una cooperativa.
El Consejo de Administración informó además que no tomará en cuenta las nuevas candidaturas presentadas fuera de término, y decidió no oficializar las listas de ‘Nuevo Espacio Cooperativo’ en los distritos 3, 4 y 5.
Como si esto no fuera suficiente, el comunicado también denuncia intimidaciones hacia empleadas de la Cooperativa y socios por parte de militantes de la lista excluida, lo cual fue “repudiado contundentemente” por el Consejo.
Por el contrario, la lista «Renovación Cooperativa» logró cumplir en tiempo y forma con los requerimientos y fue oficializada en todos los distritos en los que se presentó.
A medida que se aproxima la Asamblea del 12 de abril, desde la Cooperativa se destacó la importancia de mantener un espíritu participativo, crítico y respetuoso. “La democracia se construye con reglas claras, buena fe y el compromiso genuino de quienes desean aportar”, concluye el comunicado.