Tras la finalización de la viral expedición del Conicet en el fondo del mar, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, publicó un provocador mensaje contra el consejo de investigaciones que encendió las alarmas por el Mar Argentino.
El funcionario de Javier Milei parodió el mensaje que mostraron los científicos para despedir la transmisión. En el cierre de la última inmersión, el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) utilizaron la pinza con la que recolectaban muestras marinas para instalar un cartel que decía: “Gracias por el apoyo”.
La investigación, desarrollada en aguas argentinas, formó parte de un proyecto interdisciplinario en el que participaron científicos y técnicos para evaluar el potencial energético en zonas offshore. Según fuentes del organismo, los estudios tenían como objetivo recabar información sobre características geológicas, corrientes marinas y biodiversidad de la región, en el contexto de posibles desarrollos de explotación petrolera.
El mensaje del funcionario, que incluía la frase “Próximamente, plataforma petrolera”, fue interpretado por algunos como un respaldo a la actividad extractiva, lo que provocó cuestionamientos de grupos ambientalistas y de investigadores que sostienen que el Conicet debe preservar una posición neutral en temas de fuerte debate público.
Desde el organismo explicaron que las tareas científicas fueron exclusivamente técnicas y que no implican definiciones políticas sobre la explotación de hidrocarburos. Sin embargo, el episodio abrió una discusión interna sobre la comunicación institucional y el rol del organismo en proyectos que involucran intereses económicos y ambientales.