Este miércoles, la Cámara de Diputados discutirá un proyecto legislativo impulsado por el diputado Julio Cobos que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, estableciendo el país en el UTC‑4 (cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich) en lugar del actual UTC‑3.
El objetivo principal es alinear el horario con la luz solar natural para reducir el consumo de energía eléctrica. Cobos sostuvo que «Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso que le corresponde (-4), lo que genera inconvenientes», y remarcó el impacto sobre la calidad de vida.
La iniciativa también busca mejorar el rendimiento escolar, ya que la mayoría de los alumnos inicia su jornada aún de noche, lo que influye en su desempeño.
El proyecto —ya presentado anteriormente en 2022 y 2024— incluye una cláusula que faculta al Poder Ejecutivo a volver al huso actual (UTC‑3) durante el verano, funcionando como una suerte de horario de verano reglado.
Si se aprueba, el cambio significaría atrasar una hora los relojes en todo el país. Se espera que, tras el impacto inicial, el ajuste permita ahorrar energía y lograr una mejor sincronización del ritmo social con la luz natural.
Históricamente, Argentina adoptó el UTC‑4 como hora oficial hasta 1969, cuando se pasó definitivamente al UTC‑3. La actual legislación (Ley 26.350 de 2007) regula el huso UTC‑3 y permite optar por UTC‑2 como horario de verano