Economía

El Gobierno elogia la mejora cambiaria mientras el dólar mayorista se aproxima al techo de flotación

El dólar mayorista escaló este jueves hasta $1.374, en una jornada marcada por fuertes tensiones cambiarias: significa ya un incremento mensual del 14 % en julio. Al mismo tiempo, se acerca al techo actual de la banda de flotación, que fue ajustado en un 1 % mensual desde abril y se ubica hoy en $1.450,31. Según el esquema monetario vigente,...

Read more

El Gobierno elogia la mejora cambiaria mientras el dólar mayorista se aproxima al techo de flotación

El dólar mayorista escaló este jueves hasta $1.374, en una jornada marcada por fuertes tensiones cambiarias: significa ya un incremento mensual del 14 % en julio. Al mismo tiempo, se acerca al techo actual de la banda de flotación, que fue ajustado en un 1 % mensual desde abril y se ubica hoy en $1.450,31. Según el esquema monetario vigente,...

Read more

JP Morgan mantiene su postura optimista frente a Argentina y recomienda invertir en acciones

El banco estadounidense JP Morgan mantuvo su postura optimista frente al plan económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones argentinas. En su último informe titulado "Argentina Equity Strategy", la entidad encargada de medir el riesgo país desarrolló su postura optimista frente a la macroeconomía y el "renovado interés" de los inversores en el mercado...

Read more

El dólar Banco Nación superó los $1.300 pese a la intervención en los futuros

El dólar en el Banco Nación superó este miércoles la barrera de los $1.300, a pesar de las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros para contener la suba. La cotización refleja la persistente presión cambiaria en medio de la volatilidad financiera. Operadores del mercado explicaron que las ventas oficiales en el segmento de futuros ayudaron...

Read more

El FMI proyecta un crecimiento global moderado y advierte que Argentina sufrirá una fuerte caída en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus previsiones económicas globales y, si bien mantuvo una visión relativamente optimista sobre el crecimiento mundial, alertó que la Argentina enfrentará una contracción del 3,5% en 2024, producto del ajuste fiscal y el freno en la actividad económica. Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales publicado este martes, el organismo estima que...

Read more

Plazos fijos en dólares: el fin del cepo reactivó la oferta bancaria y comparan tasas de interés

Tras el levantamiento del cepo cambiario, las entidades financieras comenzaron a reactivar sus ofertas de plazos fijos en dólares, una herramienta que había quedado limitada durante los últimos años por las restricciones al acceso a divisas. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la normalización del mercado cambiario permitió “resucitar” este instrumento de ahorro, lo que genera...

Read more

Plazos fijos en dólares: el fin del cepo reactivó la oferta bancaria y comparan tasas de interés

Tras el levantamiento del cepo cambiario, las entidades financieras comenzaron a reactivar sus ofertas de plazos fijos en dólares, una herramienta que había quedado limitada durante los últimos años por las restricciones al acceso a divisas. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la normalización del mercado cambiario permitió “resucitar” este instrumento de ahorro, lo que genera...

Read more

El BCRA lanza nueva herramienta para contener la suba del dólar: responde a un pedido del sistema bancario

El Banco Central implementó una nueva herramienta destinada a frenar la escalada del dólar y calmar al mercado financiero. Se trata de la habilitación de operaciones de pases pasivos para los bancos, una medida largamente solicitada por el sistema financiero que busca mejorar la gestión de liquidez sin necesidad de elevar las tasas de interés. Con esta decisión,...

Read more

Los mercados reaccionaron con subas tras la revisión positiva del FMI

Luego de que el Fondo Monetario Internacional aprobara la octava revisión del acuerdo con Argentina y confirmara un nuevo desembolso de USD 2.000 millones, los mercados locales reaccionaron con optimismo. Las acciones y los bonos soberanos registraron fuertes subas en la jornada del viernes, reflejando la mejora en las expectativas de los inversores. El índice Merval avanzó más...

Read more

El FMI confirmó que la última revisión del programa argentino está muy avanzada y dijo que habrá novedades “en breve”

En su conferencia de prensa habitual, Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que las negociaciones con la Argentina por la primera revisión del nuevo programa se encontraban “muy avanzadas” y que el próximo paso sería alcanzar un Staff Level Agreement con las autoridades. “Primero quiero mencionar que las conversaciones por la primera revisión están muy...

Read more

Moody’s mejoró la calificación de ocho empresas argentinas tras el alza en la nota soberana

La agencia de calificación crediticia Moody’s elevó la nota de ocho compañías argentinas luego de mejorar la calificación de la deuda soberana del país, en línea con el avance de indicadores macroeconómicos y el cumplimiento de compromisos financieros. Las empresas alcanzadas por la mejora son: YPF, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Telecom Argentina, Aeropuertos Argentina...

Read more

El FMI se reunió para evaluar metas del programa argentino y definir el giro de USD 2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó este martes una reunión informal del directorio, orientada a revisar el avance del programa económico firmado en abril y a discutir el desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central de Argentina. Este tipo de encuentro, que suele anticipar la discusión formal del directorio, permitió a los miembros recibir una actualización técnica sobre...

Read more

El FMI se reunió para evaluar metas del programa argentino y definir el giro de USD 2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó este martes una reunión informal del directorio, orientada a revisar el avance del programa económico firmado en abril y a discutir el desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central de Argentina. Este tipo de encuentro, que suele anticipar la discusión formal del directorio, permitió a los miembros recibir una actualización técnica sobre...

Read more

Cuestionamientos al nuevo sistema de medición del INDEC por el índice de pobreza

Dirigentes opositores, analistas y especialistas en estadística cuestionaron el reciente cambio metodológico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para calcular la pobreza. Según afirmaron, la modificación habría influido en la reducción del índice divulgado esta semana, que marcó el nivel más bajo en siete años. El punto principal de la controversia es que el INDEC cambió...

Read more
Page 3 of 14 1 2 3 4 14